No cabe duda de que, en el mundo en que vivimos no somos más que el combustible que necesitan las empresas para funcionar.
Antiguamente las personas vivían de lo que les daba la naturaleza, lo que cultivaban, del ganado que criaban o el pescado que capturaban. Tambien había artesanos que, producían manualmente herramientas, muebles, ropa, calzado, comida etc.
Con la llegada de la industrialización, los grandes nucleos de población crecieron exponencialmente, igual que las bolsas de pobreza y las desigualdades. Aunque se consiguieron mejoras laborales con la lucha de los obreros y los campesinos, la propiedad y la tierra pertenecían a cada vez menos gente. apareció el concepto de productividad; pues bien, me gustaría analizarlo. ¿Por qué se acepta como algo positivo la productividad y a quien le interesa? La productividad económica es la relación entre lo producido y los medios empleados, tales como la mano de obra, materiales empleados, energía etc.
Entonces, ¿por qué se insiste tanto en la productividad de los empleados?. Muy sencillo, es reducir la ecuación a una sola de sus partes: la responsabilidad del trabajador, e insistir en ello hasta que los empleados lleguen a convencerse de que ellos son los únicos responsables de que la empresa sea rentable o no. Aunque no en todos los paises, en la mayoría es así. La deslocalización de la producción que comenzó en los años 70 del pasado siglo iba en ese sentido, producir lo mismo con menores costes laborales, tanto en salarios, como en impuestos, en medidas sociales y de protección del trabajador, llevándose la producción a paises en vías desarrollo o subdesarrollados.
El aumento de la productividad no es más que la excusa para la reducción de salarios y de las mejoras laborales que tanto costaron conseguir. Así, en este mundo, los no productivos son prescindibles, como las tribus indígenas de las selvas tropicales o las sabanas africanas, pero tambien se empiezan a percibir como molestos los pensionistas por el coste económico que generan o cualquiera que no trabaje, aunque sea por un sueldo miserable.
Mientras tanto, el desarrolo (descripción optimista del capitalismo) está consumiendo los recursos del planeta, desplazando a poblaciones de humanos y el resto de seres vivos de los lugares que han habitado durante siglos o milenios.
Video original de Spencer Cathcart: https://www.youtube.com/watch?v=dNVZ0ZPfE8
Comentarios recientes