Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /homepages/12/d271289088/htdocs/clickandbuilds/TuPuedesHacerunMundoMejor/wp-content/themes/Divi/includes/builder/functions.php on line 6226
Ciencia y tecnología archivos | Haz un mundo mejor
  • Inicio
  • haz un mundo mejor
  • Ciencia y tecnología
  • creencias
  • economía
  • medio ambiente
  • pensamiento
  • Politica
  • salud
  • Sin categoría
  • sociedad
Haz un mundo mejor
Como nos puede espiar Facebook

Como nos puede espiar Facebook

por insidiouswolf | Jul 3, 2018 | Ciencia y tecnología

 

En plena tormenta en torno a la vulneración de la privacidad con la fuga de datos a Cambridge Analytica, Facebook no parece aminorar la marcha en su ansia por espiar más a sus usuarios. Lo último, es el registro de una patente de un sistema mediante el cual la red social accedería al micrófono de nuestro móvil

En este sentido, Facebook habría ideado un sistema en el que se insertaran piezas de audio ininteligibles en los anuncios emitidos del televisor, que actuaran como ‘gatillo’ que activara el micrófono del móvil y a partir de ese punto comenzara a grabar el sonido ambiente sin conocimiento del usuario.

Esta mecánica fue alertada ya por los expertos porque puede servir para que los hackers puedan ejecutar comandos en los altavoces inteligentes y acceder a información personal del usuario. En este caso, el sistema funcionaría sin que el usuario tuviera la más mínima noción de lo que está sucediendo y aprovechando el micrófono de su móvil para registrar “el sonido ambiente”. Este audio iría inequívocamente vinculado con el perfil del usuario y de esta manera se obtendrían precisos patrones para los anunciantes.

Facebook podría crear patrones ideales para los anunciantes, ya que se sabría a ciencia cierta qué está viendo un tipo de persona, de la que además se conocen todos sus gustos, filias e incluso situación personal. La información fue desvelada el pasado fin de semana por el New York Times y Facebook no ha tardado mucho tiempo en intervenir antes de que llegara la sangre al río.

Responsables de la red social han corrido a acallar posibles polémicas amparándose en una declaración ambigua que desde luego, no despeja demasiadas incógnitas: “se trata de una práctica común registrar patentes para proteger las agresiones de otras compañías; estas patentes miran hacia el futuro de la tecnología y es meramente especulativa, pudiendo ser comercializada por otras empresas”, según el portavoz de Facebook, Allen Lo. Este representante de la compañía ha asegurado que esta patente “no se emplea en ningún producto y no lo hará nunca”.

Fuente:

https://elpais.com/tecnologia/2018/07/02/actualidad/1530530644_389290.html

Como nos vigilan en internet

Como nos vigilan en internet

por insidiouswolf | Ene 26, 2018 | Ciencia y tecnología

La tecnología nos vigila todo el rato, pero ¿por qué nos vigilan y como?

Estamos rodeados de oidos y ojos electrónicos con capacidad de escucharnos, vigilarnos, colocarnos sobre un mapa, saber nuestras costumbres y conocer nuestro entorno. Sabemos que el sistema de escuchas policiales Sitel es capaz de escuchar el sonido ambiente del micrófono de un teléfono móvil que recibe una llamada incluso antes de descolgar.

Todo es fruto de la tendencia de la llamada internet de las cosas: al final tenemos dispositivos en nuestro entorno que son inteligentes, en mayor o menor medida, y que están conectados unos con otro y con centros de datos, por ahí circula todo. Veamos hasta qué punto el Gran Hermano tecnológico nos vigila, a menudo sin damos ni cuenta.

El móvil

Les llamamos teléfonos, cuando son en realidad ordenadores que tienen una aplicación que se llama teléfono. La creciente potencia y capacidad de los smartphones multiplica su complejidad y también las posibilidades de su manipulación. Cuando se establece la comunicación con el terminal que permitirá que la llamada tenga lugar, en ese momento existe ya un canal de comunicación por lo que, técnicamente, es perfectamente posible abrir el micrófono, la cámara, lo que quieras, según el nivel de acceso que tengas.

Signalling System Number, o sistema de señalización por canal común numero 7 (SS7), es un conjunto de protocolos de señales telefónicas usados por la mayoría de las redes de telefonía mundiales mediante el que los elementos de una red intercambian información con otros en forma de mensajes. Los piratas informáticos acceden al sistema, redireccionando los mensajes y llamadas a sus dispositivos interceptando así la información. Al estar Facebook vinculado a tu teléfono móvil, pueden tener acceso a toda la red con tan sólo conocer tu contacto telefónico. Para acceder al perfil de la víctima, el ciberdelincuente pinchará la opción de contraseña olvidada, mediante la cual, y tras verificar el número de teléfono, la red social envía una nueva clave en forma de sms. Este mensaje ya ha sido previamente redireccionado al móvil del atacante, por lo que ya puede ingresar en la sesión de la víctima. Los investigadores han demostrado que el doble factor de autenticación permite hackear cualquier cuenta de Twitter, Gmail o Instagram.

https://elblogdelespia.com/hackear-gracias-al-protocolo-ss7/
http://www.securitybydefault.com/2015/01/hacking-en-redes-ss7.html

Por otro lado, si me llama alguien con el teléfono intervenido y, como no veo la llamada, pues no cojo el teléfono; mientras el teléfono suena y no somos conscientes de ello, lo que estamos hablando entre nosotros lo está oyendo y grabando la Policía sin necesidad de instalar nada en el dispositivo

Las aplicaciones

Dependiendo de los permisos que concedamos a las aplicaciones que alegremente instalamos en móviles y tabletas, sus dueños tienen acceso a una gran cantidad de datos: localización del aparato, acceso a las fotos y vídeos del dispositivo, incluso a veces a la propia agenda del usuario, con la excusa de buscar otros usuarios con los que interactuar. Así damos acceso a compañías -y, a veces, a ciberintrusos– a un nivel muy profundo en nuestros dispositivos. Si encima permites que la aplicación envíe más información para mejorar el servicio, estás dando permiso a los responsables de la aplicación de turno para hacer casi lo que quieran.

Existen herramientas que afirman ser capaces de monitorizar el uso de los teléfonos corporativos -o el de los de nuestros hijos- a fondo. Por supuesto, muchas aplicaciones son una puerta de entrada a malware  espía que puede exponer todo tu contenidos a terceros. Y los propios servicios de espionaje de medio planeta utilizan programas espía como FinFisher de Gamma Group o las plataformas de control remoto de Hacking Team, con capacidad para espiar en todo tipo de sistemas.

El coche

En plena euforia de coche conectado, los problemas en cuanto a la vigilancia son muy parecidos a los que tienen los teléfonos inteligentes. De hecho, coche y móvil tienen cada vez una relación más estrecha. Aquí no hablamos de los automóviles autónomos y sus posibles problemas -como el hackeo de sus sistemas o las cuestiones de responsabilidad ante posibles accidentes- sino simplemente lo que el vehículo puede llegar a saber de ti.

Existe una enorme cantidad de datos que se pueden recoger de un conductor sin que éste apenas se entere: cómo conduce, a qué velocidad, si es prudente o agresivo, si es propenso a bruscos acelerones o frenazos, por dónde circula (gracias al GPS), qué música escucha si utiliza algún servicio online… Y la vigilancia no sólo se limita al propio vehículo, sino a las carreteras y las calles por las que circula: cámaras, sensores y radares se encargan de medir y controlar el comportamiento de los ciudadanos al volante.

Esos datos son muy valiosos para, por ejemplo, la compañías aseguradoras, que podrían variar los precios de sus clientes de una forma personalizada.

La televisión y las consolas

Las consolas de videojuegos fueron pioneras a la hora de introducir cámaras y micrófonos en el salón de casa, pero su generalización llegó con el boom de los televisores inteligentes conectados a internet.

Los televisores conectados a Internet son capaces de captar imágenes y audio, especialmente la voz del usuario, para interpretar movimientos y recibir órdenes.

Una vez que tienes el televisor conectado a internet, y ésta tiene micrófono, estás perdido: te pueden espiar en tu propia casa, de forma relativamente fácil además, escuchar lo que pasa en el salón del dueño del aparato ya no es ciencia ficción, sino una realidad.

Más y más conectados

En un mundo con cada vez más dispositivos conectados, cualquier objeto ‘inteligente’ que disponga de sensores, cámaras o micrófonos puede ‘vigilar’ tus movimientos y enviar datos a servidores que raramente sabemos dónde están. ¿Está tu nevera conectada a la Red? ¿Y tu lavadora? ¿Y la cámara que controla al bebé de la habitación de al lado?

Tal y como advierten expertos en ciberseguridad como James Lyne, máximo responsable de investigación de la compañía Sophos, las tecnologías y técnicas asociadas al fenómeno big data -recogida y análisis masivo de datos- hace que sea muy fácil estar constantemente monitorizado y, casi siempre, desconocemos hasta qué punto. Desde el punto de vista tecnológico, en la época analógica, no era posible tanto intrusismo, pero con la llegada de más y más electrónica las posibilidades se ampliaron. Incluso con el teléfono apagado, hay determinadas aplicaciones con privilegios suficientes capaces de dar la posibilidad a un tercero de encender el teléfono; igualmente podrían activarte el micrófono.La única forma segura 100% de que no te estén haciendo nada con el teléfono es romperlo. Estamos muy, muy expuestos, y cada vez lo estaremos más.

 

https://www.adslzone.net/2018/01/25/historial-ubicaciones-google-privacidad/

 

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

Entradas recientes

  • El gobierno de España y sus ciudadanos.
  • El fín de la familia.
  • El abandono de perros no hace un mundo mejor
  • Jesucristo y un mundo mejor
  • Eliminación de usuarios en un mundo mejor

Comentarios recientes

  • insidiouswolf en Por la justicia y la devolución del dinero espoliado a los españoles en un mundo mejor
  • JDivad Loppo en Por la justicia y la devolución del dinero espoliado a los españoles en un mundo mejor
  • george en Origen de Dan Brown
  • javivi en El mal existe.
  • sanson en La solución a los papeles del paraíso para hacer un mundo mejor

Archivos

  • noviembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017

Categorías

  • Ciencia y tecnología
  • creencias
  • economía
  • medio ambiente
  • pensamiento
  • Politica
  • salud
  • Sin categoría
  • sociedad

Ultimas entradas

  • El gobierno de España y sus ciudadanos. 10 noviembre, 2018
  • El fín de la familia. 20 agosto, 2018
  • El abandono de perros no hace un mundo mejor 19 julio, 2018
  • Jesucristo y un mundo mejor 7 julio, 2018
  • Eliminación de usuarios en un mundo mejor 6 julio, 2018

Páginas

  • haz un mundo mejor

Categorías

  • Ciencia y tecnología (2)
  • creencias (1)
  • economía (1)
  • medio ambiente (1)
  • pensamiento (2)
  • Politica (7)
  • salud (1)
  • Sin categoría (3)
  • sociedad (10)
By sanson